Miercoles, 01 de octubre de 2025
es una estructura estrategica para españa
Aragón insta a los gobiernos español y francés a trabajar por la reapertura del Canfranc antes de 2030
Anía se ha pronunciado así en el marco de las VIII Jornadas del Canfranero, donde ha pedido que esa reapertura sea una realidad cuanto antes.
"Nos encontramos ante una oportunidad increíble, del lado español se están realizando todas las actuaciones necesarias para la mejora de la infraestructura y la renovación de la vía, así como en la implantación de sistemas de telecomunicación y señalización que permitan que la línea sea totalmente interoperable en condiciones de seguridad", ha explicado.
Ha anotado que, "si bien estamos en su recta final, hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para verla realizada antes de que finalice esta década".
Además, el director general de Transportes ha reconocido los trabajos en pro de la recuperación de la línea en el lado español, pero ha pedido que todas las actuaciones que se realicen permitan la explotación de la línea como autopista ferroviaria y hagan posible la conexión en ancho ibérico con Zaragoza.
Del lado francés, Anía ha insistido en la necesidad de implicar al gobierno de dicho país en la recuperación del tramo Canfranc-Pau y ha instado al Gobierno de España que haga "cuanto esté en su mano" para que en Francia agilice sus actuaciones en los 33,2 kilómetros que quedan por rehabilitar entre Bedous y Canfranc "y apueste de una vez por todas por este proyecto común que beneficiará no solo a ambos países, sino al conjunto de la Unión Europea, ya que favorecerá el tránsito adecuado de pasajeros y mercancías desde el sur del continente".
A nivel regional, tanto el Gobierno de Aragón como la Region Nouvelle Aquitaine trabajan conjuntamente para que la reapertura de la línea sea una realidad, "aunque se echa en falta mayor complicidad e implicación a nivel estatal se considera necesario que desde el Gobierno español se presione al Estado francés y se establezcan contactos al más alto nivel para no perjudicar los importantes avances a este lado de los Pirineos".
"Para la Unión Europea, el proyecto es prioritario, prueba de ello es que se lleva recibiendo financiación a través del Mecanismo Conectar Europa y de los Fondos Next Generation", ha afirmado Anía.
Desde Canfranc Estación, el director general de Transportes ha recordado que en el Gobierno de Aragón "hay una apuesta clara por una visión de los Pirineos como un ente unido, tanto a nivel económico como a nivel turístico, y el Canfranc permitirá dinamizar los valles del Aspe y del Aragón".
Miguel Ángel Anía ha expuesto también los argumentos para impulsar la Travesía Central Pirenaica (TCP), ya que la línea de Canfranc "no deja de ser de alta montaña con muchas limitaciones para tráficos de alta intensidad, porque tiene pendientes muy pronunciadas y tramos helicoidales, que en el lado francés se producen dentro de la montaña y esto limita transportar mercancías de gran capacidad a velocidades competitivas".
Por eso, ha incidido en la necesidad de que la TCP vuelva a estar en el debate central, no solo por interés de Aragón, sino también por interés de España, Portugal y la UE de cara a fomentar los tráficos con el continente africano.
"La apuesta firme de Aragón por ser un territorio especializado en logística y un nodo intermodal de concentración y transporte de mercancías requiere de importantes infraestructuras que posibiliten los intercambios y las actividades asociados al transporte en condiciones óptimas", ha concluido Anía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna