Martes, 04 de noviembre de 2025
Albert Rivera reivindica una España "sin complejos, moderna y diversa" y dice que en la plataforma "cabe gente de todo tipo"
Ciudadanos lanza la plataforma civil España Ciudadana para recuperar "el orgullo de sentirse español"

"Vamos a por la España que viene, la España optimista, que no pide perdón, la España sin complejos, moderna, europea, aún más democrática, diversa y orgullosa de la unión, que quiere liderar el mundo", ha proclamado el presidente de Cs, Albert Rivera, en el acto de presentación.
Ante unas 1.800 personas congregadas en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid que ondeaban banderas de España y de la Unión Europea, Rivera ha apostado por una España "que suma y no resta, que o divide, sino que une", y compuesta por "ciudadanos libres e iguales".
Por eso, ha animado a todo el mundo a unirse a esta nueva plataforma donde, según ha dicho, "cabe gente de todo tipo". "La única condición es querer lo mejor para tu país, tener talento y ser generoso", ha asegurado.
Rivera ha explicado que la intención de Cs es "dar el protagonismo a los ciudadanos, a héroes anónimos y conocidos", a los trabajadores, pensionistas, autónomos, científicos, profesores, profesionales sanitarios, miembros de las fuerzas de seguridad, etc.
En representación de esos ciudadanos, en el acto han contado su historia personal una periodista agradecida a la sanidad pública y a sus profesionales por haberse curado de una leucemia y un profesor y científico cubano que trabaja en la Universidad Complutense de Madrid investigando el cáncer y que se siente acogido e integrado en España.
También han intervenido rostros conocidos, como el periodista madrileño Santi Acosta, que ha recordado la unión de los españoles contra el terrorismo de ETA; el exjugador de waterpolo y medallista olímpico Pedro García Aguado, que ha reivindicado los valores de superación y generosidad; y la cantante Marta Sánchez, que ha vuelto a cantar su versión del himno de España.
Aunque no ha estado presente, también ha hablado en el acto el ex primer ministro de Francia Manuel Valls, que ha enviado un vídeo para señalar que los españoles "tienen que estar orgullosos de lo que son" y de sus esfuerzos a favor "del progreso y de la unidad de España".
Frente a un movimiento independentista en Cataluña que "lleva racismo y rechazo del resto de España" y que "divide" a la sociedad, Valls considera que la plataforma España Ciudadana es una forma de defender "un nuevo patriotismo español" por el cual uno pueda estar orgulloso de su ciudad o su tierra y, al mismo tiempo, de pertenecer a España y a Europa.
En el mismo sentido, Rivera ha afirmado que "los adversarios no son los que están a la izquierda o a la derecha, sino los que quieren destruir este país". "Los políticos irresponsables que quieren dividirnos y hacer que nuestros familiares sean extranjeros en su propio país", ha añadido, animando a quienes se sumen a la plataforma a "dar la batalla intelectual y social" al separatismo.
Para promover ese orgullo nacional, el presidente de Ciudadanos ha abogado por hablar de lo que los españoles han conseguido juntos y del futuro, y centrarse menos en el pasado y en lo que no funciona. "No tenemos por qué volver a pedir perdón por nuestro pasado, somos un país democrático y avanzado", ha manifestado.
"Ser diversos nos enriquece y estar unidos nos hace más fuertes", ha subrayado, reivindicando la "normalidad" en el uso de los símbolos nacionales y de las diferentes lenguas que se hablan en España.
Por último, el líder de la formación naranja ha expresado su deseo de que los políticos y representantes públicos se parezcan más a la sociedad española, porque cree que lo que hace falta en España es "ilusión y ganas" para "recuperar la autoestima" y ser un país "moderno y sin complejos".
En este contexto, ha defendido que hay que "superar la etapa de los cenizos y de los catastróficos, pero también la de los apalancados", para empezar a "actuar y movilizar a la sociedad".
La plataforma cuenta con una página web ('www.espana-ciudadana.es') que contiene un manifiesto que se puede firmar para formar parte de esta iniciativa.
Columnistas
				El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
				Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
				León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
				El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
				Noticias y comentarios
				Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
				Noticias y comentarios en la Iglesia. 
				Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
				¿Milei o Vance?
				Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
				Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
				El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
				La trampa de la Justicia social
				La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna