Viernes, 03 de octubre de 2025

y se compromete a reforzar la vigilancia

El Vaticano obtiene un aprobado de Europa en la lucha contra blanqueo de dinero

    El informe concluye que la Santa Sede, incluyendo el Estado del Vaticano, "ha recorrido un largo camino en un corto periodo de tiempo y ha sentado muchas de las bases de un sistema contra el blanqueo de dinero". Sin embargo, apunta que necesita avanzar en otros asuntos para demostrar que ha instituido un régimen eficaz, de modo particular en la supervisión de las instituciones financieras.  

  El Moneyval establece 49 recomendaciones de las que 45 son de aplicación para el caso particular de la Santa Sede, y de ellas, considera esenciales seis y claves otras diez.  

  De estas 16 recomendaciones fundamentales para la lucha contra el blanqueo de dinero y el financiamiento del terrorismo, el Vaticano "cumple" o "cumple ampliamente" con nueve, es decir, un 56 por ciento, mientras que "no cumple" o "cumple parcialmente" con siete, a las que el informe le recomienda que preste especial atención.    Además, atendiendo al total de las recomendaciones, el Vaticano "cumple" o "cumple ampliamente" con 22 de las 45 recomendaciones y suspende, es decir, "no cumple" o "cumple parcialmente" con 23 de ellas, es decir, un 51 por ciento del total.

   Entre las recomendaciones principales en las que, según el informe, la Santa Sede suspende, destaca la regulación y supervisión. Así, apunta que existe una "falta de claridad" en el papel, responsabilidad, autoridad e independencia de la Autoridad de Información Financiera (FIA, por sus siglas en inglés), organismo creado por el Papa Benedicto XVI en 2010 para vigilar las actividades financieras de la Santa Sede, entre ellas, la del Instituto para las Obras de Religión (IOR).  

  En este sentido, el Vaticano ha indicado que la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano se ha dotado, en la versión modificada de la Ley CXXVII, de la facultad de adoptar un Reglamento General sobre las competencias de inspección de la FIA y asegura que el presente Reglamento, cuyo texto ya ha sido elaborado, reflejará la seriedad de sus objetivos.

   Asimismo, los evaluadores recomiendan al Vaticano realizar una evaluación oficial sobre los riesgos en materia de blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo, entre otros.  

  El subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Ettore Balestrero, jefe de la delegación de la Santa Sede en la sesión plenaria del Moneyval que tuvo lugar el pasado 4 de julio en Estrasburgo (Francia), ha remarcado la parte del informe en que se explica que la Santa Sede "no es un centro financiero" y que "sus actividades financieras tienen como objetivo apoyar las obras de caridad y la religión".

   Asimismo, ha subrayado la mención sobre que la Santa Sede "goza de una reconocida autoridad moral" que, según el Moneyval, debe emplear "para solicitar el mayor escrúpulo respecto a los demasiado frecuentes delitos transaccionales de blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo".

   Balestrero ha asegurado que "se ha dado un paso definitivo, al poner los fundamentos de una "casa", de un sistema de lucha contra el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, sólido y sostenible". No obstante, ha añadido que ahora la Santa Sede quiere "construir un edificio que demuestre su voluntad y la del Estado de la Ciudad del Vaticano de ser un compañero fiable en la comunidad internacional".

   Según el procedimiento del Moneyval, la Santa Sede tiene el plazo de un mes para verificar y eventualmente aportar ulteriores observaciones a la versión enmendada y deberá prestar especial atención a las siete de las 16 recomendaciones GAFI con las que no cumple o no de forma suficiente en la lucha del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo