Lunes, 06 de octubre de 2025

la entrada en la ue seria un problema sanchez siempre igual

Erdogan traslada a Sánchez su deseo de colaborar con Navantia para otro portaaviones más grande y un submarino

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su deseo de colaborar con Navantia para la futura construcción de un portaviones más grande y posiblemente un submarino durante la VII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Ankara.

En rueda de prensa conjunta al término de la misma, Erdogan ha defendido que los dos países pueden seguir profundizando en su cooperación en materia de industria de defensa, recordando que ya está en construcción un portaaviones y manifestando su deseo de "hacer más cosas".

Turquía está construyendo actualmente en los astilleros SEDEF el portaaviones 'TCG Anadolu', diseñado por Navantia sobre la base del portaaviones 'Juan Carlos I' y en virtud de un contrato de transferencia de tecnología que también prevé el suministro de los cinco grupos diésel-generadores así como asistencia técnica.

Erdogan ha subrayado que este portaaviones no es muy grande, por lo que ha confiado que "en un futuro" se pueda cerrar otro proyecto para la construcción de uno mayor y también ha planteado la posibilidad de construcción de un submarino.

Asimismo, el mandatario turco ha aprovechado para agradecer a España el despliegue de una bateria de misiles Patriot que mantiene en el país, socio en la OTAN, para garantizar su defensa. "Otros países se los han llevado pero España los ha dejado", ha agradecido, subrayando que debería servir de "ejemplo".

Por su parte, Sánchez ha reiterado una vez más la "histórica apuesta por que Turquía forme pare de la UE". "No es solo un vecino, sino un socio, un aliado imprescindible para la UE", ha recalcado, animando a Ankara a "perseverar" en su esfuerzo de entrar en el bloque. El mandatario turco también ha agradecido este respaldo y ha aprovechado para pedir a la UE "pasos concretos" entre los que ha citado la exención de visados.

Ambos presidentes han coincidido en que las relaciones bilaterales son excelentes y han puesto en valor la importancia de la cumbre. En este sentido, Sánchez ha incidido en que España celebra RAN con muy pocos países, mientras que Erdogan ha explicado que ambos han acordado en "definir como asociación integral a partir de ahora" la relación, lo que incluirá la creación de un mecanismo de seguimiento.

Además, tanto Erdogan como Sánchez han expresado su deseo de seguir profundizando la relación en materia económica y han celebrado que parece que ya se están comenzando a recuperar los niveles previos a la pandemia.

Así, han recordado que en 2019 se llegó a casi 13.000 millones en intercambios comerciales, frente a los 6.800 en 2010 y Erdogan se ha mostrado convencido de que se podrá alcanzar "el objetivo de 20.000 millones". El presidente turco ha celebrado también la presencia de más de 600 empresas españolas en Turquía y ha animado a invertir más en su país.

Por último, ambos han reafirmado el respaldo de España y Turquía a la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa auspiciada por la ONU para fomentar el diálogo intercultural y religioso y que los dos países apoyaron desde sus orígenes.

El encuentro también les ha permitido hablar sobre la OTAN y cumbre que acogerá Madrid en 2022, así como las relaciones de la Unión Europea con Turquía y la situación en el Mediterráneo Oriental, Oriente Próximo y Norte de África, ha precisado Moncloa.

Sánchez ha viajado a Ankara acompañado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Ambos presidentes han suscrito una declaración conjunta que pone de
manifiesto el excelente estado de las relaciones entre ambos países, y que recoge en detalle la cooperación en las áreas tratadas en las reuniones bilaterales sectoriales.

Asimismo, se ha procedido a la firma de cinco memorandos de entendimiento sobre energías renovables, agua, deporte, ciencia y colaboración en la lucha contra los desastres naturales, y una declaración de intenciones sobre trabajo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo