Lunes, 03 de noviembre de 2025
significativo
Feijóo participará este miércoles en Santiago con Casado en un acto con los compromisarios gallegos

Concretamente, el acto con Pablo Casado será este miércoles a las 19,00 horas en el Hotel AC Palacio del Carmen, el mismo escenario en el que el pasado 18 de junio Feijóo anunció que no se presentaría a la carrera interna del PP y ratificó su compromiso al frente de la Xunta hasta 2020, cuando finaliza la legislatura en Galicia.
Está previsto que Feijóo y Casado intervengan justo pasadas las 19,00 horas ante los compromisarios y antes del inicio el candidato a liderar el PP en el ámbito estatal hará declaraciones a los medios de comunicación.
Como ya ha hecho en la campaña de la primera vuelta electoral del congreso popular, en la que de una u otra manera acompañó o recibió a los seis precandidatos, Feijóo tiene la intención de arropar a los dos aspirantes en esta segunda ronda del proceso manteniendo esa misma postura pública de neutralidad.
De esta manera, está previsto en su agenda como presidente de la Xunta encaje también la presencia en Galicia de Soraya Sáez de Santamaría que, según han ratificado a Europa Press fuentes populares, estará el lunes 16 por la tarde en Pontevedra.
La organización del acto con la intervención de la dirección del PPdeG, han explicado las fuentes populares consultadas, se ha hecho después de que la candidatura de Pablo Casado se pusiese en contacto con la formación en Galicia para reunir a los compromisarios gallegos, que son los terceros más numerosos de todo el Estado, con 279 delegados elegidos en las urnas --después de Andalucía y Comunidad valenciana--.
A este dato hay que sumar 48 miembros natos en el Congreso, que se corresponden con los presidentes provinciales --Diego Calvo (A Coruña), Elena Candia (Lugo), Manuel Baltar (Ourense) y Alfonso Rueda (Pontevedra)--, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, los alcaldes de las capitales de provincia --en este caso Ourense, Jesús Vázquez--, y todos los integrantes del comité ejecutivo nacional, así como senadores y diputados del Congreso y eurodiputados.
El pasado jueves 5 de julio, en la votación en urna, la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, fue la aspirante más apoyada por con 1.559 votos para suceder a Mariano Rajoy, mientras que el exvicesecretario de Comunicación logró 1.161 votos. En tercer lugar quedó la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, con 1.106 apoyos, aunque ganó en la provincia de Ourense.
Tras conocerse los resultados de la primera vuelta, Feijóo apostó por conocer los "proyectos y equipos" de los aspirantes que han pasado el 'corte' antes de pronunciarse públicamente a favor de ninguna candidatura. El presidente gallego, además, se mantuvo neutro en sus intervenciones públicas durante la primera fase del proceso, en que acompañó a todos los candidatos.
Asimismo, el pasado sábado, el líder de los populares gallegos incidió en la importancia de que el Congreso sirva para "relanzar el partido, no para fracturarlo" y expresó que "sería bueno" que finalmente se crease una "única" candidatura de consenso que, a su juicio, puede darse "antes, durante y después" del cónclave que el PP celebrará los días 21 y 22 de julio, como también dijo el día anterior.
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna