Jueves, 02 de octubre de 2025

Me gusta correr en Suecia

Loeb: "No es un tipo de terreno en el que destaque

El piloto de rallys Sébastien Loeb ha reconocido que aunque el hielo "no es un tipo de terreno en el que destaque", le "gusta" correr en Suecia, en un certamen que dará comienzo el próximo jueves y que se alargará hasta el 12 de febrero.   

 "No es un tipo de terreno en el que destaque, pero me gusta correr aquí. Es uno de los rallys más divertidos de toda la temporada. Si analizamos las anteriores ediciones, siempre han ocurrido cosas que me lo han puesto difícil. Cuando me salí de la pista en 2008, no se trataba realmente de un rally de invierno, ya que las temperaturas sobre cero habían transformado el hielo en barro", recordó el galo.   

 En la pasada edición, el vigente campeón concluyó el rally en la sexta posición tras "limpiar la pista de nieve recién caída durante el primer día" cuando según su opinión, perdió "cualquier posibilidad de victoria". "Luego sufrí un pinchazo. Cuando los tramos están cubiertos de una buena capa de nieve, creo que soy tan rápido como mis rivales", valoró.   

 Tras este percance y otros similares, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió que el líder no fuese penalizado con ir abriendo la pista, algo que según Loeb le dará la opción de culparse a sí mismo por si se coloca "mal para salir en los tramos".     

"No será fácil elegir la posición idónea para la salida. En Suecia los primeros coches dejan un rastro de hielo roto tras ellos que reduce la adherencia cuando se rueda fuera de las trazadas. Salir primero no será ventajoso si ha nevado durante la noche. No podemos obviar ninguno de estos factores", reflexionó.   

 Por otro lado, el galo tendrá en casa al enemigo, puesto que el vencedor de los dos últimos rallyes de Suecia, el finlandés Mikko Hirvonen, esta vez compite junto al galo en el mismo equipo, el Citroën Total World Rally Team, algo que según el ocho veces campeón mundial, le ha ayudado a "mejorar los reglajes del DS3 WRC sobre hielo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo